Lindholm Høje: El cementerio Vikingo

En los últimos días he estado viendo una serie en Netflix: finalmente me he enganchado con algo audiovisual de nuestra era: Tha Last Kindom (Los Vikingos).

the-last-kingdomLo digo en un sentido literal y metafórico. Podrá ser súper natural y común ver series, sé que hay series que crean ansiedad y locura mundial o varias películas de culto con gente que colecciona o se disfraza por la identificación, pero para mí lo audiovisual históricamente ha representado un desafío: puedo leerme tres libros de cuatrocientas páginas con más facilidad que terminar de ver una película sin interrumpirla para hacer pop corn, distraer pellizcando a los otros espectadores o decirle algo a los personajes (como si de verdad me fueran a escuchar!). Viendo películas soy insoportable.  Así que ver 7 capítulos de una serie, aunque sea de la primera temporada, me tiene contenta y sorprendida. Al respecto, mas allá de la serie vikinga, es de lo intresante y sociológico de los persojaes, de la música, de la investigación y fantasía de fondo. Este nivel de compromiso con los personajes y ambientes de esta serie no los sentía desde adolescente, solo alguna Novela Brasileña llamada lazos de familia y la serie ER, en la que llore cuando el Dr. Green murió sin ensenarle a su hijo a caminar, mientras de fondo sonaba” somewhere over the rainbow” de Israel Kamakawiwo’ole (que es una canción que ahora también toco en charango).

El Cementerio vikingo

Resulta que el otro día tuve la oportunidad de ir a un cementerio vikingo, de Aalborg en Dinamarca. La temperatura era de dos grados centígrados. Las pequeñas plantas cubiertas de hielo estaban bajo mis pies setecientas sonando a escarcha tumbas envolvían cientos de años de historias. El frio me hacía entender a los antiguos nativos: aquí el sol sale poco y todos los ambientes cerrados se procurará tener una buena luz y muy probablemente una vela prendida.

IMG_0115

 

 

Se dice que aquí enterraban a guerreros y vaya que son famosos los vikingos por bárbaros y aventureros. Si embargo ¿no somos todas y toda una especie de guerreros? Alguna vez escuché: “Con nacer ya llevas la mitad del camino recorrido”. El hijito de una amiga tiene nueve años y le ha preguntado ¿Qué hay antes y que después de la muerte? No lo sabemos. Lo que si sentimos y ojalá sigamos sintiendo es la trascendencia y el valor de la vida aquí o en cualquier parte, ya no somos bárbaros, a pesar de las noticias somos una raza más pacífica y aunque lo dudemos hay abundancia para todos. Entonces, qué es desearle lo mejor al que se va con lo que se pueda desde aquí. En varias culturas hay momias, aquí en este rincón de viento frió escandinavo a los seres queridos se les quemaba, la transformación sucedía con la entrega al fuego.

IMG_0080

© Auria Paz Aguilar 2017 todos los derechos reservados

Publicado por Auria Paz Aguilar

Storyteller, Musician, and Entrepreneur.

Un comentario en “Lindholm Høje: El cementerio Vikingo

  1. Auria! Qué buen artículo, hace algunos meses me vi la serie completa de Vikingos en Netflix, me enganche tanto, te la recomiendo porque ahí se puede entender más de los Dioses de esa cultura y la vida de ellos, cuando la veas me cuentas para saber qué opinas! Muchos besos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: